GRADO CUARTO ☺ TALLERES DE TECNOLOGÍA y CIENCIAS SOCIALES GRADO CUARTO

Junio 12 de 2024

Actividad valorable sobre competencias ciudadanas.
Resolvamos cada actividad logrando 10/10.








Junio 5 de 2024

Revisando y repasando los temas de la evaluación final
VOY A CREAR UNA PRESENTACIÓN EN DRIVE CON LAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS QUE SE ENCUENTRAN A CONTINUACIÓN...
Luego las enviaré (compartir) al correo del profesor
jmmosquera@sagradocorazoncali.edu.co
1. Qué dice el articulo séptimo de la constitución de Colombia?

2. ¿Cuáles son  las ramas del poder público de nuestro país?

3. ¿En San Andrés islas, los afrocolombianos son conocidos como:?

4. ¿Cuál  es el significado de la palabra democracia?

5. ¿Qué son las normas de conducta?

6. ¿Qué es tradición oral?

7. ¿Escriba cuales son los derechos de los niños

8. ¿Cuándo se dice que una Es una región rica en flora, fauna y en diversidad cultural.?
Que regiones de Colombia tienen esas características?

9. ¿Qué es trabajo infantil?

10.¿Cuales son las diferentes razas que habitan en nuestro pais Colombia?
10.



(Estos temas se vienen trabajando desde May 29th //2024)
CIENCIAS SOCIALES Y CATEDRA DE PAZ
SALUDO
REFLEXION: La importancia de ser constante y fijarse metas
Content: LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA
Palabras claves: Democracia, Participación, Debate, Resolución de Conflictos.
Warm-up: A través de un texto, se iniciará el tema “La democracia”. A partir de esta información, escribirán en sus cuadernos las ideas más importantes y con ayuda del docente construirán el concepto sobre lo que es democracia.
Para afianzar el tema, construirán juegos interactivos con las aplicaciones de kahoot y quizz, sobre preguntas que esté relacionadas con el tema. Estos juegos serán socializados en clase.

ACTIVIDAD EN CLASE.

Busca información, sobre las Últimas Elecciones Presidenciales de Colombia (Escribe en el cuaderno).
1.¿En Qué fechas se realizaron las elecciones de primer y segunda vuelta?

2. ¿Qué candidatos presidenciales participaron y a qué partido político representaban?

3. ¿Quién fue elegido Presidente?
Tema 2:

TEMA: Las necesidades básicas
IDENTIFICO MIS NECESIDADES BÁSICAS COMO SER HUMANO

Construcción de Sentido El ser humano posee necesidades que deben ser suplidas para que haya satisfacción y felicidad. Algunas de ellas son: vivienda, alimentación y salud entre otras. Existen factores económicos, políticos y sociales; que en muchas ocasiones no permiten que estas necesidades se satisfagan. Te invito a profundizar un poco más sobre estas necesidades y diferentes factores que seguramente te hará comprender un poco más nuestra realidad en el mundo actual.

Cibergrafía: La canasta familiar:

1.Enumera 4 necesidades básicas que debe satisfacer una persona para que tenga bienestar. 

2. ¿Quiénes trabajan en tu casa para suplir tus necesidades?

3. ¿Cómo se pueden satisfacer las necesidades de los miembros de tu familia?

4. Consulta el significado de los siguientes términos. Seguidamente elabora una sopa de letras con los mismos.

a. inflación  b. Economíc. Deflación  d. Trabajo  e. Mercado  f. Necesidad  g. Servicio

h. Oferta  i. Demanda j. productos 

En esta clase repasaremos sobre los temas que serían incluidos en nuestra Evaluación final de periodo lectivo.

Vamos a realizar la lectura "La importancia de las normas y las leyes" y de observar el video: "Normas, deberes y leyes", escribe y resuelve en una presentación dinámica con imágenes gif, animaciones y enlaces la siguiente actividad


Mayo 31 de 2024
Repaso de Ciencias sociales
SI YA TERMINÉ LA EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍA, REPARÉ SOCIALES. Le indico al profes cuantos puntos obtengo!







May 31 //2024
FINAL TECHNOLOGY EVALUATION III PERIOD
1. I apply my scratch skills to the solution of the problem.
- Solve MCM AND DCM


2. En la clase de tecnología vamos a apoyar el tema de uso adecuado de las redes sociales y requerimos realizar una encuesta de XXXX preguntas que nos permita saber: 
1. Que entiendes por red social (Varias opciones)
2.¿Usas sitios de redes sociales? (SI -NO)
3. ¿Qué sitios de redes sociales utiliza más?
Facebook
LinkedIn
Youtube
Gorjeo
Instagram
Snapchat
Otro
4.¿En qué dispositivo ves los sitios de redes sociales?
Portátiles / computadoras de escritorio
Tabletas como Ipads
Teléfonos móviles
5.¿En cuántos sitios de redes sociales tiene una cuenta?

===========================

=====

May 24th //2024
Workshop guide using virtual tools.
TRABAJO INDIVIDUAL
1. I will use Canva to create a presentation containing a LIST OF SONGS I like. I put six (6) videos of artists that I like. 
Here is a little help if I don't remember how to put video in canva
Valido por 1.5 puntos

2.Realizaré algoritmo en scratch que me permita graficar la función seno /coseno: Me apoyo de la guía:
Valido por 1.5 puntos

Debo compartir el enlace del proyecto.
Valido por 1.5 puntos

3. Emplearé TINKERCAD como simulador para crear conexiones de circuitos eléctricos básicas que luego llevaré al proceso real.
Valido por 1.0 punto

mayo 22 de 2024
Saludo 
taller de sociales organismos de control

8 de mayo de 2024
Hola
Tema:  Diversidad étnica y cultural del pueblo colombiano

APRENDIZAJE: Rechazar situaciones de discriminación y exclusión social en el país; Entiendo sus posibles causas y las consecuencias negativas para la sociedad, es importante reconocer la diversidad cultural, y que somos una mezcla de grupos étnicos. LA DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL DE COLOMBIA

MANOS A TRABAJAR

 
==============
10 de mayo de 2024
Hola
Taller de Scratch/ Descomposición en factores primos .

Taller 2




=================
3 DE MAYO DE 2024
GUÍA DE Scratch
VÁLIDO COMO NOTA DE CLASE
17/abril/2024

Primera cita :

Pregunta de contexto:
Siendo Colombia un país aparentemente tan heterogéneo, ¿Cómo hemos llegado a construir un país?
ACTIVIDAD 1

ACTIVIDAD 2
Contenido:
DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL DEL PUEBLO COLOMBIANO

Palabras clave: Diversidad-Etnias-Cultura-Reconocimiento-Territorio-Cosmovisión-Intercambio-Sociedad-idiosincrasia-Justicia-Antepasados.
Presentación del tema
Calentamiento: Observaremos los siguientes videos, luego en tu cuaderno escribirás las ideas más importantes.

https://www.youtube.com/watch?v=mNDtDTG71o0&ab_channel=LorenaSanchez

12/abril/2024
¿Qué es la afrocolombianidad?

La afrocolombianidad: una descendiente de saberes ancestrales

comunidades afrocolombianas

cultura afrocolombiana

Cocina afrocolombiana para niños
12/abril/2024

10 de abril de 2024
Hola
Reflexión:  Entender que somos iguales en un mundo muy diverso
Tema:  DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL DEL PUEBLO COLOMBIANO

Palabras clave:

Diversidad, Etnias, Cultura, Reconocimiento, Territorio, Cosmovisión, Intercambio, Idiosincrasia Sociedad, Justicia, Ancestros

presentación del tema

Calentamiento: Veremos un video sobre situaciones que hablan de discriminación étnica en Colombia.

·    LA IDIOSINCRASIA COLOMBIANA. MANIFESTACIONES CULTURALES DE LOS GRUPOS HUMANOS DEL PAÍS

¿QUE VOY A APRENDER? 

1. La idiosincrasia colombiana 

 ¿Qué es la idiosincrasia? La idiosincrasia colombiana ha sido asociada a la forma de ser de las personas y grupos humanos a su entorno geográfico, climático y cultural, tal como lo expresaron Aristóteles y Tomás de Aquino. También influye en el origen racial, los procesos de mestizaje, la migración, la educación, el hábitat, la historia y las influencias externas en este mundo globalizado.

¿QUÉ ESTOY APRENDIENDO? 

La caracterización del colombiano es tan diversa como su geografía. Existen términos o denominaciones geosocioantropológicas: las principales son el rolo, el paisa y el costeño; otros son el valluno, santandereano, llanero, pastuso, guajiro, chocoano.

Es fácil descubrir un conjunto de maneras de ser, sentir, actuar y pensar, que van desde los sentimientos de melancolía, agobio y frustración, hasta el tropicalismo fiestero desbordante que encuentra motivos constantes de regocijo y celebración. 

'El Rolo': Es una mezcla de sangre ibérica y aborigen. Se denomina así a los Bogotanos rasos o una confusa mezcla de andino cundiboyacense con paisa, tolimense, santandereano, valluno y llanero. Rolo y cachaco son términos que tienden a confundirse, 'rolo' es un bogotano hijo de foráneos; cachaco es bogotano, hijo de bogotanos. Es una población bastante uniforme en su conducta y temperamento, exquisita sociabilidad, afabilidad y cortesía, que siempre encuentran la frase oportuna y gentil para el quien los visita. 

El Paisa': Comprende los departamentos de Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, norte de Tolima y norte del Valle del Cauca.es un pueblo orgulloso de su raza, de sus montañas, emprendedores, 'migradores' y comerciantes; de familias tradicionalmente numerosas y patriarcales, son activos, ambiciosos y fuertes. Relativamente homogéneos en su carácter y costumbres; el antioqueño por lo general habla en voz alta y acciona abundantemente, su acento es desapacible y algo ingrato al oído por carecer de ritmo variado, articular mal algunos fonemas y acentuar descuidadamente la frase. 

'El costeño': Asentado en la costa Caribe. Con influencia africana. Su estereotipo es el de personas sinceras, confiadas y confiables, alegres, bullangueras, intranscendentales, espontáneas, emotivas y extrovertidas; leales, buenos anfitriones y amigos; inteligentes, creativos, amantes del aire libre, la aventura y la libertad. 

PRACTICO LO APRENDIDO:

  1. Escribe 7 palabras que la región caribe ha aportado al idioma 
  2. Escribe 7 palabras que más utilizan los paisas en su vocabulario.
  3. Escribe el nombre de 5 alimentos propios de la costa atlántica. 
  4. Algunas manifestaciones culturales de los grupos humanos del país 
  5. Responde:

¿Qué  es un PATRIMONIO INMATERIAL Y escribe algunos ejemplos mas representativas:

Realízalo en un drive y comparte al profesor a través del correo:

jmmosquera@sagradocorazoncali.edu.co

========================

Abril 8 de 2024
Saludo
¡Vamos a programar!
========================
Abril 5 de 2024
Saludo
reflexión: ¡cual es mi aporte para cuidar el medio ambiente?
Tema: Actividad especial de consulta en el marco del día del idioma
En esta clase consultaremos información relacionada sobre el pais que nos asignaron representar (BELICE).
CONSULTAR:
HISTORIA
GOBIERNO
BANDERA
ECONOMIA
GASTRONOMIA
COMO CUIDAN LOS ARRECIFES EN ESTE PAIS
BELICE





EN MI CUADERNO DEBE ESCRIBIR

¿QUE VOY A APRENDER?

Evalúa la diversidad étnica y cultural del pueblo colombiano desde el reconocimiento de los grupos humanos existentes en el país: afrodescendientes, raizales, mestizos, indígenas y blancos.

Comprende la importancia de la división de poderes en una democracia y la forma como funciona en Colombia

[DBA.7] Analiza los derechos que protegen la niñez y los deberes que deben cumplirse en una sociedad democrática para el desarrollo de una sana convivencia.

[DBA.8] Evalúa la importancia de satisfacer las necesidades básicas para el bienestar individual, familiar y colectivo

[C.C] Reconozco y rechazo las situaciones de exclusión o discriminación en mi medio escolar.

MARZO 20 DE 2024

SALUDO

¿Qué voy a aprender? 

Diversidad étnica y cultural del pueblo COLOMBIANO

Diversidad étnica en Colombia

En Colombia existen tres grandes grupos étnicos: los pueblos indígenas, las comunidades afrocolombianas que incluyen los raizales del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y el pueblo Rom o Gitano.

Pregunta de contexto: 

¿Qué prácticas discriminatorias observas que se están dando en el país y que consecuencias trae para los distintos grupos?

Palabras claves: Diversidad, Etnias, Cultura, Reconocimiento, Territorio, Cosmovisión, Intercambio, Sociedad idiosincrasia, Justicia, Ancestros. 

Presentation of the topic:

Warm-up: Observaremos un video sobre la diversidad étnica y cultural del pueblo colombiano.

===========

Evaluación final de tecnología

Realiza un algoritmo para sumar dos numero




DESCARGA TALLER




Febrero 21 de 2024

Consignaré en el cuaderno:

Fecha: Febrero 21 de 2024

Presentation of the topic:

La discriminación y la segregación, Violencia escolar.

Palabras claves: Pluralidad, Diferencia, Prejuicio, Violencia, Discriminación, Segregación.








Febrero 16 de 2024

guia 1











Enero 31 de 2024

Saludo

Desempeño: 

Reconozco y rechazo las situaciones de exclusión o discriminación en mi medio escolar.


TEMA: La discriminación y la segregación Violencia escolar



Actividad competencia ciudadana:
10 acciones para evitar la discriminación en la escuela

10 acciones para evitar la discriminación en la escuela

Con la ayuda de la información contenida en el siguiente ENLACE, vamos a encontrar respuesta a muchos interrogantes relacionados con la violencia escolar


¿Qué es la discriminación en la escuela?

Enero 26 de 2024

Saludo

Desempeño:

Diferencia las características geográficas    del medio urbano y el medio rural, mediante el reconocimiento de la concentración de la población y el uso del suelo, que se da en ellos

Que vamos a aprender?

Identificaremos los elementos y características del paisaje urbano y rural a través de preguntas:


PREGUNTA 1

PREGUNTA 2

PREGUNTA 3

PREGUNTA  4

PREGUNTA 5

ACTIVIDAD +

En una presentación de PowerPoint, voy a insertar una tabla de 2x2 y en cada cuadro voy a poner imágenes que representan un paisaje rural y un paisaje urbano: Guardar en el computador e informar al profesor que ya terminó.


PREGUNTA 6

PREGUNTA 7

PREGUNTA 8


Enero 24 de 2024

Saludo

Desempeño:

Diferencia las características geográficas    del medio urbano y el medio rural, mediante el reconocimiento de la concentración de la población y el uso del suelo, que se da en ellos

Que vamos a aprender?

·         Compara la cantidad de habitantes que viven en las ciudades colombianas con la población ubicada en los sectores rurales (a partir de la información del último censo de población realizado en el país o de otra fuente).

Expresa razones por las cuales actualmente la población se concentra más en las ciudades que en el campo.

Actividad:

Resolveremos una serie de preguntas en torno a las características geográficas del medio rural y urbano.

RETO 1



RETO 2


RETO 3


RETO 4


RETO 5


RETO 6


RETO 7


RETO 8









Diciembre 1 de 2023

Saludo

ReflexiónLa autonomía infantil es la capacidad que desarrollan niñas y niños para tomar sus propias decisiones, aprender a ser independientes en la cotidianidad y visibilizar sus intereses y gustos.

Actividad de inicio:
Dando clic en el siguiente enlace voy a encontrar en una sopa de letras palabras relacionadas con los derechos de los niños.


Tema: Revista digital Semillas del futuro: Semillas sagradas

Fase 1: Derechos de los niños


Así debo iniciar la presentación...

Escribiré el titulo, consulto el tema que va en la diapositiva y agrego también una imagen 

Diapositiva 2.
¿Qué son los derechos de los niños y las niñas?

Diapositiva 3.
Derecho a vivir en familia

Diapositiva 4.
Derecho a la educación

Diapositiva 5.
Derecho a la recreación

Diapositiva 6.
Derecho a un nombre y una nacionalidad

Diapositiva 7 .
Derecho a la salud

Diapositiva 8.
Derecho a la igualdad

Diapositiva 9 .
Derecho a la salud

Ahora debo ponerle animación a mis diapositivas, guardo y envío el trabajo al correo del profesor:
jmmosquera@sagradocorazoncali.edu.co





Presentation of the topic: organismos de control

Warm-up: Realizarán la siguiente ficha interactiva, para afianzar el tema de los organismos de control en Colombia:

LISTO HAGO LA FICHA

Actividad: Consulta quiénes son hoy en Colombia:

El Procurador General de la Nación, el Controlador General y el Defensor del pueblo, escribe que proyectos llevaban a cabo actualmente.

 Emplearé PowerPoint para realizar la siguiente tarea:

(TRANSVERSAL PROJECT)

 

 Revista digital Semillas del futuro

Semillas sagradas

Fase 1: Derechos de los niño













Noviembre10th 2023
PERFORMANCES (Desempeños): Comprende la importancia de la división de poderes en una democracia y la forma como funciona en Colombia.
Topic: Ramas del poder 
público en Colombia 

Preguntas de contexto:
¿Cuál es la importancia de las ramas del poder público en Colombia?



Contextualización:

Hola mis queridos estudiantes de grado cuarto, bienvenidos a esta interesante guía, en ella aprenderás como se divide el poder público en Colombia.
Para mayor comprensión del tema observaremos varios videos que nos van a dar claridad sobre el tema:



Luego de ver el video, observe las siguientes preguntas:

- ¿ En cuántos poderes está dividido el poder público en Colombia?

- ¿De qué es responsable el poder legislativo

? - ¿De qué es responsable el poder ejecutivo?

- ¿De qué se encarga el poder judicial?

ACTIVIDAD:

Los estudiantes de cuarto grado deben realizar una presentación en Powtoon donde primero debo crear los textos a leer dentro de una presentación generando que hables lo que va saliendo en cada diapositiva. 

Estudiantes de cuarto grado que hayan alcanzado la nota más alta en el periodo y aquellos que ya hayan finalizado la evaluación para desarrollar sus habilidades con la siguiente actividad:

=================================

En el cuaderno debo escribir...
Fecha: 03 de noviembre //2023
Hola
Actuaciones:
  • Comprender la importancia de los límites geográficos y el establecimiento de fronteras en la organización de los territorios. 
  • Comprender la importancia de la división de poderes en una democracia y cómo funciona en Colombia.
Presentación del tema : División política de Colombia

Calentamiento: Se mostrará un vídeo para ampliar el tema.


En una hoja interactiva practicarán lo aprendido, ubicando las capitales de los 32 departamentos.

Tarea : En casa crearán un mapa de Colombia y su división política en media hoja de cartulina. Podrán utilizar diferentes materiales para decorarlo. Estos trabajos serán presentados en la próxima reunión.

 Tema:  La función pública

Palabras clave: democracia

  • Participación
  • soberanía
  • personalidad

Pregunta de contexto: ¿Por qué es importante conocer los mecanismos de participación ciudadana?

Calentamiento: comenzará con un vídeo, donde explican qué es la democracia y su importancia para vivir en comunidad.

Se compartirá el video y se escribirán las ideas más importantes con la ayuda del docente, destacando las condiciones para un gobierno democrático.

Actividad: Buscarán en Google y escribirán en el cuaderno el significado de las siguientes palabras y las anotarán en su cuaderno.

Sufragio, ciudadano, elecciones, opción, analfabetos, constitución y gobierno.


==========





==============================



27 DE OCTUBRE DE 2023
GUÍA DE TRABAJO EN CIENCIAS SOCIALES

SALUDOS
REFLEXIÓN: AUTONOMÍA
Pregunta de contexto: ¿Por qué son importantes las fronteras para un país?

Presentación del tema: División política de Colombia

Calentamiento: Se proyectará un video para ampliar el tema.

En una hoja que les entregará el docente, los estudiantes ubicarán sus departamentos con sus respectivas capitales en el mapa de Colombia. En una hoja interactiva practicarán lo aprendido, ubicando las capitales de los 32 departamentos.

Veremos un video que nos permite reconocer cuáles son los límites terrestres y marítimos de Colombia.

-En una hoja que les entregará el docente, los estudiantes deberán ubicar los límites y fronteras de Colombia, luego anotarán esta información en su cuaderno.

Tarea: Escribe 3 razones que describan la importancia de que los países establezcan sus fronteras terrestres y marítimas.

Segundo encuentro 

Contenido: La función pública

Palabras clave: democracia

Participación

soberanía

personalidad

Pregunta de contexto: ¿Por qué es importante conocer los mecanismos de participación ciudadana?

Calentamiento: comenzará con un vídeo, donde explican qué es la democracia y su importancia para vivir en comunidad.

Se compartirá el video y se escribirán las ideas más importantes con la ayuda del docente, destacando las condiciones para un gobierno democrático.

Actividad: Buscarán en el diccionario el significado de las siguientes palabras y las anotarán en su cuaderno.

Sufragio, ciudadano, elecciones, opción, analfabetos, constitución y gobierno.

 

18 DE OCTUBRE DE 2023
GUÍA DE TRABAJO EN CIENCIAS SOCIALES


=============



Performance: Analizar las características de las culturas ancestrales que habitaban el territorio nacional a la llegada de los españoles.
PERÍODO COLONIAL 
Entre 1550 y 1810 se ha denominado la “época colonial” debido a la presencia y dominio político de los españoles en lo que actualmente comprende el territorio de Colombia. 
Época colonial es el término que se le da al período de ocupación, poblamiento y administración colonial del territorio colombiano realizado por España, desde mediados del siglo XVI hasta 
Inicio de las Guerras de Independencia El papel de la iglesia se adaptó a la situación social de la conquista y la colonia. Apoyo la esclavitud y la guerra contra los aborígenes. Impuso la religión por la fuerza, como ordenaban las capitulaciones, pero nunca logró desarraigar las creencias religiosas de la mayoría de las tribus. Sistema de gobierno El régimen colonial administrativo implementado por España, dividió las materias en dos clases, de gobierno y otras de justicia.
 La justicia administrada por los alcaldes ordinarios, por las cortes reales y por el Consejo de la India y el gobierno que 
era debidamente ejercido por funcionarios inmediatamente dependientes de la Corona, es decir, los Gobernadores, Presidentes o Virreyes. La autoridad encargada del mando supremo era el Rey
las características de las colonias en América fueron la imposición religiosa, el control desde la metrópolis europea, la explotación de materia prima, la urbanización planificada, los nuevos 
Identificar personajes destacados de la exploración en América. 
INFERIR LAS CONSECUENCIAS QUE TUVO LA LLEGADA DE LOS EUROPEOS A AMÉRICA. 
Aprendizaje :Analiza las características de las culturas ancestrales que a la llegada de los españoles, habitaban el territorio nacional. 
Saberes Previos: Colombia indígena - Fases Actividades Recursos Desempeños: aportes tecnológicos.
La economía se basaba en casi todo el territorio en el trabajo indígena estructurado en el sistema de encomiendas, y la mita y la esclavitud que originaron abusos .












Septiembre 27 de 2023
Saludo
Reflexión: La asertividad
Tema: Culturas precolombinas en Colombia


Trabajaremos con una guía virtual para empezar a consultar sobre las culturas precolombinas















Septiembre 20 de 2023

saludo
Reflexión: Las tres rejas

Tema: Culturas precolombinas en Colombia

El período precolombino se refiere a las culturas y civilizaciones que existieron en América antes de la llegada de los europeos en 1492.





























13 de septiembre de 2023



















CIENCIAS SOCIALES
8 de septiembre de 2023
Hola
Actuación:
Participar en el proceso de elección de representantes estudiantiles, conociendo bien cada propuesta antes de elegir.

En este segundo encuentro recordaremos los acuerdos de clase, donde el profesor indicará a los alumnos las pautas a tener en cuenta en los diferentes momentos de la clase, así como la indicación de algunos materiales necesarios para el desarrollo de la clase.

Presentación del tema: Se comenzará a trabajar con las habilidades ciudadanas, enfatizando la importancia de la gobernanza escolar.

Actividades: - Se abrirá un espacio para socializar el vídeo, para que cada alumno pueda expresar su punto de vista respecto a la importancia de la participación estudiantil. En su cuaderno escribirán las ideas más importantes sobre qué es el gobierno escolar y su importancia.


El encuentro FINALIZARÁ con un juego interactivo, relacionado con el gobierno escolar.















14 de junio de 2023
REVISANDO Y


















9 de junio de 2023
Guía 1 para resolver










7/junio/2023
TALLER DE CIENCIAS SOCIALES

Hagamos la lectura  “La importancia de las normas y leyes”  y veamos el video:  “Reglas, deberes y leyes ”,  escribamos y resuelvamos la siguiente actividad en una presentación dinámica con imágenes gif, animaciones y enlaces:

1. Haz un resumen de media página de lo que cubrió el video.

2. Según tu criterio, anota diez reglas que consideras que hay en tu hogar

3. ¿Qué reglas de la casa crees que son las más importantes? Escríbelos en tu cuaderno

4. De los dos puntos anteriores, elige las 5 reglas que consideres más importantes, y responde lo siguiente: 

a ¿Por qué existen cada una de estas reglas en la casa? 

b. ¿Quién se beneficia de cada uno de ellos? 

C. ¿Qué pasa cuando uno no está realizado? 

d. ¿Quién los decidió? 

mi. ¿Eran similares en las casas de tus padres cuando eran niños? 

F. ¿Han sido iguales desde que eras pequeña? 

gramo. ¿Crees que a medida que crezcas algunas de las reglas podrían cambiar? ¿Cuál? ¿A qué edad? ¿Por qué? 

===================

TALLER #2

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
LOS DERECHOS DEL NIÑO.

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA











DERECHOS EN LA ESCUELA











TALLER DE CIENCIAS SOCIALES

Debo crear una encuesta virtual donde hago las siguientes preguntas a las que agregaré imágenes.
Usaré formularios en Google.
  1. ¿En qué piensas cuando escuchas la palabra discriminación?
  2. ¿Alguna vez ha sido discriminado o se ha sentido discriminado?
  3. ¿Por qué crees que la gente discrimina?
  4. ¿La discriminación es innata o se aprende?
  5. ¿Qué son los prejuicios, estereotipos y estigmas?
  6. ¿Cómo se forman los prejuicios, estereotipos y estigmas?
  7. ¿Qué tienen que ver con la discriminación?
  8. ¿Qué es la discriminación desde el punto de vista jurídico?
  9. Elementos constitutivos de un acto de discriminación
  10. ¿Qué es y qué no es discriminación?
  11. ¿Por qué es importante promover sociedades inclusivas?
  12. ¿Cómo participo en la construcción de una sociedad inclusiva y no discriminatoria?
  13. ¿Qué son los derechos humanos y para qué sirven?
  14. Características especiales de los derechos humanos.
  15. ¿Qué son los derechos humanos?
  16. Clasificación de los derechos humanos.
  17. ¿Quién tiene la obligación de proteger, respetar, promover y garantizar los derechos humanos en México?
  18. El derecho a la no discriminación como derecho clave de los derechos humanos
  19. ¿Qué son las violaciones de derechos humanos?

2 DE JUNIO DE 2023
EXAMEN DE TECNOLOGÍA DE PROGRAMACIÓN SCRATCH


==============================
31 de mayo de 2023
En esta clase repasaremos los temas que se incluirían en nuestra evaluación final del semestre escolar.

29 de mayo de 2023
Taller de tecnología
Desarrollaremos el siguiente ejercicio






26 de mayo de 20232
Taller interactivo sobre la canasta familiar












19 de mayo de 2023
Ciencias Sociales
Desempeño:  Evalúa la importancia de satisfacer las necesidades básicas para el bienestar individual, familiar y colectivo
IDENTIFICO MIS NECESIDADES BÁSICAS COMO SER HUMANO  
Construcción de Significado El ser humano tiene necesidades que debe satisfacer para que haya satisfacción y felicidad. Algunos de ellos son: vivienda, alimentación y salud entre otros. Hay factores económicos, políticos y sociales; que muchas veces no permiten satisfacer estas necesidades. Te invito a profundizar un poco más en estas necesidades y diferentes factores que seguramente te harán comprender un poco más nuestra realidad en el mundo actual.
Cibergrafía: “La canasta familiar”: 

1. Enumere 4 necesidades básicas que debe satisfacer una persona para tener bienestar. 2. ¿Quién trabaja en tu casa para satisfacer tus necesidades? 
3. ¿Cómo se pueden satisfacer las necesidades de los miembros de tu familia?
4. Consulta el significado de los siguientes términos. Seguidamente elabora una sopa de letras con los mismos. 
a. inflación
b. Economía 
c. Deflación 
d. Trabajo 
e. Mercado 
f. Necesidad 
g. Servicio 
h. Oferta 
i. Demanda 
j. productos

Desarrollo de la habilidad:
En esta etapa aplicarás tus nuevos aprendizajes a través de actividades didácticas donde pongas en práctica lo aprendido en la etapa de investigación. 
1. Organiza una entrevista a una persona adulta; así: 






Mayo 8 de 2023




Abril 24  de 2023
Taller de algoritmos en Scratch
A continuación desarrollaremos nuestras habilidades para crear un algoritmo scratch 












Tema: Ramas del poder público en Colombia 

















Abril 21 de 2023
Saludo
Reflexión sobre el día de la tierra"









Respondo en el cuaderno la Pregunta de contexto:
¿Cuál es la importancia de las ramas del poder público en Colombia?













Palabras claves: Democracia, Soberanía, Estado de derecho, Mecanismos de participación, Función pública, Órganos de contro

DEMOS Y KRATEIN. 

La palabra democracia viene de los términos griegos demos, que significa pueblo, Krratein que significa gobierno; es decir el gobierno del pueblo. Es una forma de gobierno en los que los ciudadanos participan activamente en la toma de decisiones, por medio del voto.  

LA CONSTRUCCION DE LA DEMOCRACIA: La democracia se inicia en nuestras familias cuando tomamos parte de las decisiones junto a nuestros padres y hermanos. En el colegio, cuando elegimos el personero y en el pueblo te informas y participas en las actividades comunitarias.

FASE 3.

ACTIVIDAD DIA TIERRA


ACTIVIDAD RAMAS DEL PODER PUBLICO


EMPLEARÉ PowerPoint PARA RESOLVER LA  ACTIVIDAD EN CASA.
DEBO ENVIAR LA PRESENTACIÓN AL CORREO DEL PROFESOR O POR PHIDIAS
jmmosquera@sagradocorazoncali.edu.co

ACTIVIDAD EN CASA.

Busca información, sobre las Últimas Elecciones Presidenciales de Colombia.  

1.       ¿Qué candidatos presidenciales participaron y a qué partido político representaban?

2.       ¿En Qué fechas se realizaron las elecciones de primer y segunda vuelta?

3.       ¿Quién fue elegido Presidente? __________________________________

======================================


Abril 19 de 2023
Saludo
Tema: Ramas del poder público en Colombia
Pregunta de contexto: ¿Cuál es la importancia de las ramas del poder público en Colombia?

Palabras claves: Democracia, Soberanía, Estado de derecho, Mecanismos de participación, Función pública, Órganos de control

Presentation of the topic

Warm-up: Observaremos un video sobre las ramas del poder en Colombia.

Después de observar el video contestarán  las siguientes preguntas:

- ¿En cuántas ramas se divide el poder público en Colombia?

- ¿De qué se encarga la rama legislativa

- ¿De qué se encarga la rama ejecutiva?

- ¿De qué se encarga la rama judicial?

==========

Actividades interactivas

PREGUNTA 1

PREGUNTA 2


ESTA ACTIVIDAD SE REVISA EL MIERCOLES 19 DE ABRIL
Escribir en el cuaderno todo lo que esta en color negro:
Abril 14 de 2023
Saludo
Tema: Diversidad étnica y cultural del pueblo colombiano

Palabras claves: 

Diversidad, Etnias, Cultura, Reconocimiento, Territorio, Cosmovisión, Intercambio, Sociedad idiosincrasia, Justicia, Ancestros

Presentation of the topic

Warm-up: Observaremos un video sobre situaciones que hablan de la discriminación étnica en Colombia.


Actividad

Construirán un vídeo, a partir de una presentación de PowerPoint, agregará imágenes  donde muestren una propuesta sobre ¿Cómo podemos construir una cultura de paz, donde todos los habitantes de Colombia, gocen con los mismos derechos, respeto y oportunidades.?

  • Consultaré que es CULTURA DE PAZ
  • ¿Cómo podemos promover una cultura de paz en el colegio y en toda la comunidad educativa?


Responde las siguientes preguntas sobre la fotografía y el pueblo arhuaco: 
¿Quiénes son las personas de la foto?
 ¿Cómo imaginas que su pueblo recuerda la historia de la Conquista?
 ¿Qué sabes de la vida de las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta? 
¿Qué derechos crees que son vulnerados a los indígenas de Colombia? 

. Resuelve: 
¿Crees que la Constitución defiende los derechos de las comunidades étnicas de Colombia (indígenas, comunidades negras afrocolombianas, palenqueras, raizales y al pueblo gitano o Rrom)? 
¿Sabes con claridad cuáles son y cómo son cada uno de esos grupos étnicos? 
¿Crees que porque la Constitución defina unos derechos especiales para los grupos étnicos, éstos derechos sean respetados y defendidos en el país?

================================
Abril 14 de 2023
Taller de scratch






Abril 12 de 2023
Saludo
 TemaDiversidad étnica y cultural del pueblo colombiano.

Pregunta de contexto:

¿Qué prácticas discriminatorias observas que se están dando en el país y que consecuencias trae para los distintos grupos?

Palabras claves: Diversidad, Etnias, Cultura, Reconocimiento, Territorio, Cosmovisión, Intercambio, Sociedad idiosincrasia, Justicia, Ancestros.

Las características de los grupos étnicos de Colombia En Colombia la diversidad étnica ha sido el resultado de todos los procesos de interrelación y mezclas entre indígenas, europeos y africanos, y entre sus descendientes. Todos los colombianos somos una población mestiza, que de una u otra forma, provenimos de estos tres grandes grupos poblacionales. A continuación te presentamos las principales características de los grandes grupos étnicos que se diferencian de los demás mestizos. 



Profundicemos en la historia y la cultura de los pueblos indígenas de Colombia 

En Colombia a pesar de que murieron más de la mitad de los indígenas nativos durante la Conquista, en la actualidad hay 94 pueblos indígenas, ubicados a través de toda la geografía nacional. Los pueblos que han mantenido menos contacto con colonos, generalmente aquellos que habitan regiones menos accesibles a los forasteros (por ejemplo en los departamentos del Amazonas, Vaupés, Guainía, Guaviare), conservan en mayor medida su lengua nativa, y sus creencias y prácticas tradicionales. Los pueblos que han tenido una mayor interacción con los colonos, se volvieron bastante similares a los campesinos (como es el caso de los pueblos del Altiplano Cundiboyacense). 

En la actualidad muchos pueblos indígenas están recuperando sus lenguas nativas, creencias y prácticas tradicionales.

 1. Investiga acerca de ¿Cuáles pueblos indígenas habitan el Altiplano Cundiboyacense? y ¿Qué tanto pueden conservan sus tradiciones? 

2. Consulta ¿Cuáles son los pueblos indígenas de los departamentos del Amazonas y del Vaupés? y ¿Cuáles tradiciones conservan? 

=============================

April 10 de 2023
Guía de Programación con Scratch 3.0
Crearemos un algoritmo que resuelva operaciones básicas.
TALLER CALIFICABLE

Paso 1:
        Ingreso por https://scratch.mit.edu/


TALLER # 1


TALLER # 2


















=============================
Marzo 24 de 2023

Competencias ciudadanas

Desempeño: Reconozco y rechazo las situaciones de exclusión o discriminación en mi medio escolar. 

Palabras claves a consultar


Identidad

Diferencia

Exclusión

Respeto

empatía:


Ahora debes construir una presentación en drive sobre:
acciones para evitar la discriminación en la escuela

PUEDES GUIARATE DE ESTE ENLACE








Marzo 15 de 2023
Desempeños para el Tercer periodo

TemaDiversidad étnica y cultural del pueblo colombiano.

Pregunta de contexto

¿Qué prácticas discriminatorias observas que se están dando en el país y que consecuencias trae para los distintos grupos?

Palabras claves: Diversidad, Etnias, Cultura, Reconocimiento, Territorio, Cosmovisión, Intercambio, Sociedad idiosincrasia, Justicia, Ancestros.

 

Presentation of the topic:

Warm-up: Observaremos un video sobre la diversidad étnica y cultural del pueblo colombiano.

 



Socializaremos el vídeo, luego con ayuda del docente consignarán en su cuaderno las ideas más importantes.

 

Actividad: Utilizando PowerPoint, construirán una presentación sobre la diversidad étnica de nuestro país, resaltando las características de cada grupo.



March 13 //2023



March 6th 2023
PREPACION PARA EXAMEN FINAL


REALIZAR
PRIMERA DIAPOSITIVA:
ESCUDO - NOMBRE DEL COLEGIO-TEMA:ELEMENTOS DE LA ROBOTICA
NOMBRES Y APELLIDOS
FECHA DE ENTREGA
Debo poner texto e imágenes de cada pregunta

SEGUNDA DIAPOSITIVA:
  1. ¿Cómo nació la robótica?
  2. ¿Cuáles son los componentes de un robot?
  3. Que son sensores en robótica
  4. Que son actuadores en robótica
  5. Que son zumbadores en robótica
  6. Que es un Arduino
  7. Que es un protoboard
  8. Que es un flexbox
  9. que es un  en robótica
  10. Que es un  en robótica
  11. Que es un  en robótica
  12. Que son cables DuPont hembra a macho en robótica
  13. Que son módulo LCD1602 en robótica
  14. Que son módulo de joystick  en robótica
  15. Que son servomotor de 3 V. 1 módulo MAX7219.  en robótica
  16. Que son capacitores electrolíticos  en robótica

Enviar la imagen del código QR donde debe contener  Sus Nombres Y Apellidos Y GRADO y la información relacionada con la consulta sobre elementos de Robótica.
Agregar: fondos, imágenes GIF, animar las diapositivas, poner títulos en mayúscula y animados.
Guardar con su nombres y apellidos + grado





PREPACION PARA EXAMEN FINAL





















Febrero 24 de 2023
Actividad calificable para el periodo

FINAL PRODUCT (Producto final)

Revista digital Semillas del futuro

Semillas sagradas

Fase 1: Derechos de los niños


Iniciaremos la construcción de la revista digital, en este espacio tocaremos el tema de los derechos de los niños, buscarán en internet información importante sobre el tema, noticias, documentos, canciones videos. Con este material se construirá un espacio, donde los estudiantes lograrán exponer su punto de vista, sobre este tema tan importante.

 






Presentation of the topic: La discriminación y la segregación Violencia escolar

Palabras claves: Pluralidad, Diferencia, Prejuicio, Violencia, Discriminación,

Segregación.
Warm-up: Observaremos un video sobre que es la discriminación y sus consecuencias.



 
Actividad: Realizaremos una dinámica: Reconozco algo bueno en otro niño

Los niños que se imaginarán que están en un lugar muy bonito y que podrán ver cada detalle del lugar (Habrá música relajante de fondo) . Después de unos minutos, abrirán sus ojos despacio y que tomen una hoja de papel y un lápiz, y escriban en un extremo de la hoja: “3 cualidades positivas” del niño que tienen sentado al lado. Deben ser 3 cualidades positivas y reales.

Luego, se abrirá un espacio para leer las cualidades positivas, esta actividad se convertirá en un momento de admirar y respetar a las personas que tenemos a nuestro lado.







Fecha: February 10 // 2023
Topic: Usaremos una aplicación llamada Scratch que nos permite programar:
Programar es un proceso que consiste en una secuencia de pasos detallados y ordenados, a estos se le denominan algoritmos y el fichero donde transcribimos ...

Vamos a ingresar al siguiente enlace:


















=========================

Fecha: Febrero 10 de 2023
Continuaremos afianzando el tema del acoso escolar y En sus cuadernos, escribirán las ideas más importantes sobre el tema.
-Construiremos frases alusivas al tema y se compartirán en espacios comunes del colegio.

Tema: La discriminación y la segregación Violencia escolar

Palabras claves: Pluralidad, Diferencia, Prejuicio, Violencia, Discriminación, Segregación.

Pregunta de contexto: ¿Cómo puedo evitar situaciones de violencia en mi entorno escolar?

Warm-up: Se mostrará un vídeo sobre la violencia escolar, a través del vídeo se trabajará el tema del acoso escolar y cómo afecta esta situación a una persona que lo padece.

En esta página, se encontrarán preguntas frecuentes sobre este tema y sus posibles respuestas, toda esta información será socializada en clase:

CLIC EN LA PÁGINA





  1. ¿Qué es el acoso escolar?
  2. ¿Cómo saber si un niño sufre acoso escolar?
  3. Tipos de acoso escolar.
Ahora vas a crear una presentación muy ordenada donde puedas compartir 

10 acciones para evitar la discriminación en la escuela

Te dejo este enlace de donde puedes sacar la información para la presentación:

 =====================================================


 






Febrero 1º de 2023 Continuo la actividad en Febrero 3 de 2023.
SALUDO
Tema: TALLER DE CONSULTA SOBRE DESEMPEÑOS DEL PERIODO.(Valido como nota de Quiz para el segundo periodo). Enviar presentación PowerPoint con el escudo del colegio, temas, nombres y apellidos, imágenes GIF, Webgrafía(¿Qué es una webgrafía? Una webgrafía es un listado conformado, a modo de bibliografía, por recursos electrónicos tales como páginas web, blogs, foros y demás sitios web de internet que usaste para responder las preguntas). Debes ponerla en la última dispositiva.

1.   Desempeño: Diferencia las características geográficas del medio urbano y el medio rural, mediante el reconocimiento de la concentración de la población y el uso del suelo, que se da en ellos.

* Los estudiantes de grado cuarto realizarán una PRESENTACIÓN DINÁMICA (imágenes animadas, títulos centrados, información resumida y clara) que contenga su explicación sobre el tema con el título:

 ¿QUÉ IMPACTO A MEDIANO PLAZO Y LARGO PLAZO, TIENE SOBRE LA VIDA EL USO INADECUADO DE LOS RECURSOS NATURALES?

Podrá ayudarse de la siguiente página. Ingresa 

MAL  USO DE LOS RECURSOS NATURALES: EJEMPLOS Y CONSECUENCIAS

2.   Desempeño: Comprendo y explico las razones de algunos cambios socioculturales en Colombia, motivados en los últimos años por el uso de la tecnología.

Contextualización



La tecnología a través de los años, ha venido ganando un gran espacio en nuestras vidas y en cada uno de los ámbitos en los que nos desenvolvemos. Esto ha generado grandes cambios en las familias y en la sociedad. Nos permite comunicarnos de manera constante con aquellas personas de las cuales nos encontramos distantes. 

Responde las siguientes preguntas luego de poner el desempeño en la presentación que enviarás:


a. ¿Qué entiendes por tecnología?

b. ¿Qué son medios de comunicación?

c. ¿Cómo se comunicaban las personas antiguamente?

d. ¿Actualmente a través de qué medios te comunicas con familiares y amigos que

viven en otra ciudad?

e. ¿Consideras que los medios de transporte han cambiado a través de los años?

f. ¿Qué son los servicios públicos?

g. ¿Con cuáles servicios públicos cuenta tu casa?












==================================
Enero 25 de 2023
SALUDO
Tema: Características geográficas del medio urbano y el medio rural






Actividad 2:
En PowerPoint debes explicar mediante cuadro comparativo entre las semejanzas y diferencias de un paisaje urbano y un paisaje rural.





Enero 18 de 2023
Saludo
Tema: Características geográficas del medio urbano y el medio rural
A continuación desarrollaremos talleres que nos permitan aplicar el indicador de desempeño:

Diferencia las características geográficas del medio urbano y el medio rural, mediante el reconocimiento de la concentración de la población y el uso del suelo, que se da en ellos.







===============================

Week 17: (January 11th //2023)
1.Saludo
2. Tema:  Cambios socioculturales en Colombia y tecnología

3. Calentamiento: Veremos una serie de videos para ampliar el tema sobre el uso adecuado de las herramientas tecnológicas en una sociedad.


Finalmente, los estudiantes construirán un cuadro comparativo entre las ventajas y desventajas del uso de la tecnología, en la construcción de una sociedad.


Semana 18: ( 16 de enero // 2023)

1. Saludos

2. Tema: Características geográficas del medio urbano y del medio rural


3.Palabras clave: Geografía, Urbano, Rural, Población, Demografía, El campo y la ciudad.


4. Pregunta de contexto: ¿Qué impacto a mediano y largo plazo tiene en la vida el uso inadecuado de los recursos naturales?

5. Calentamiento: La reunión comenzará viendo un vídeo sobre las características de un entorno rural, luego en su cuaderno con la ayuda del profesor escribirán las ideas más importantes.


6. Actividad: Resolveremos las actividades utilizando guías interactivas.


EJERCICIO 1:


EJERCICIO 2:



7. Tarea : En casa pegaremos imágenes que muestren las características de un paisaje rural y las actividades económicas que allí se desarrollan.


=====================================


Pregunta de contexto : ¿Cómo influye la tecnología en las relaciones y el avance y progreso de una nación?

Calentamiento: A través de una presentación, el docente explicará cómo la tecnología contribuye a los cambios socioculturales en un territorio.

 

En su cuaderno escribirán las ideas más importantes de la presentación.

Actividad:

- Explicarán la importancia de los medios de comunicación en el desarrollo de la política y la cultura ciudadana del país.

Tarea: En casa consultarán con sus padres o abuelos sobre los cambios que se generan en su familia, a partir del uso del teléfono, la televisión e Internet.








30 de noviembre de 2022
Tema: 
  • La policía de la infancia y la adolescencia, La personalidad nacional.
  • La personalidad nacional

https://www.policia.gov.co/especializados/infancia-adolescencia

Contenidos: La policía de la niñez y la adolescencia, La personalidad nacional

Palabras clave; Derechos, Deberes, Mecanismos de Protección

Pregunta de contexto: ¿Qué quieres decir con derechos humanos?

Calentamiento: La reunión comenzará viendo un video sobre la importancia de los derechos de la niñez, luego del video, se abrirá tu espacio para socializar la información y escribirás las ideas más importantes en tu cuaderno.



 Actividad: En tu cuaderno responderás las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué los niños tienen derechos? Justifica tu respuesta.

2. Mire a su alrededor y escriba 5 derechos que crea que los niños están siendo violados actualmente.

==============================
28 de noviembre de 2022


ACTUACIÓN: Actuaciones
Sepa cómo establecer contraseñas seguras y fáciles de recordar y comprenda por qué es necesario.

Actividades:
Primero: 1.  Los alumnos de cuarto grado consultarán sobre Trucos para crear contraseñas seguras y fáciles de recordar.

2. LA ENERGÍA Y SUS TRANSFORMACIONES : Te explicaré todas las transformaciones de la energía.











23 de noviembre de 2022

EVALUACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES CUARTO GRADO

DESCARGA LA EVALUACIÓN Y DESTACA LA OPCIÓN QUE CONSIDERES CORRECTA


=========================




18 de noviembre de 2022 - TALLER SOCIAL

A continuación entro en cada uno de los enlaces (RETOS). para resolver las preguntas. Comprueba tu puntuación:






RETO 5


RETO 2

TALLER SOCIAL

TALLER 2:  Derechos del niño





EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍA CONTINUACIÓN




PUNTO 2 
HACER PROYECTOS EN CODE.ORG





=============================





====================================================

11 de noviembre de 2022
TALLER SOCIAL
TALLER 1: Consulta sobre derechos humanos y qué es la ONU











4 de noviembre de 2022
Tema: (PROYECTO TRANSVERSAL)
Revista digital Semillas del Futuro
Semillas Sagradas
Fase 1: Derechos de la niñez

Necesitará crear una presentación con las siguientes diapositivas:
Diapositiva 1: "Presentación: Tema: Derechos del niño
Diapositiva 2: ¿Cuáles son los derechos del niño?
Diapositiva 3: ¿Cuáles son los derechos relacionados con la identidad y la familia?
Diapositiva 4: ¿Cuáles son los derechos relacionados con la educación?
Diapositiva 5: ¿Cuáles son los derechos relacionados con la libertad de expresión y el acceso a la información?
Diapositiva 6: ¿Cuáles son los derechos relacionados con la protección contra el abuso y la educación?
Diapositiva 7: ¿Cuáles son los derechos relacionados con tener una vida segura y saludable?
Diapositiva 8: ¿Quién o qué entidades protegen los derechos de la niñez colombiana?
Diapositiva 9: ​​Imágenes de niños: felices, jugando, estudiando, diversidad infantil (diferentes razas), ¿bebés?

Poner animación, transición, imágenes animadas (Gif).
Guardar como: Revista digital Semillas del futuro - Derechos del Niño

  • ¿Cómo convertir una presentación de PowerPoint a vídeo?

  • ¿Cómo crear un libro virtual con calameo?


4 de noviembre de 2022
RETOS A DESARROLLAR EN CLASE UTILIZANDO CODE.ORG
https://code.org/
RETO 1.


RETO 2.










2 de noviembre de 2022

Temas: ÓRGANOS DE CONTROL


 Actividad de consulta: Consulta quiénes son hoy en Colombia:

·         El Procurador General De La Nación,

·         El Controlador General y el Defensor del pueblo

·         Escribe que proyectos llevaban a cabo actualmente.


GUIA 2

TALLER VALIDO COMO NOTA DE QUIZ 

(TRANSVERSAL PROJECT)

 

Revista digital Semillas del futuro

Semillas sagradas

Fase 1: Derechos de los niños

 =========================================================


 

 

(TRANSVERSAL PROJECT)

 

 


Revista digital Semillas del futuro

Semillas sagradas

Fase 1: Derechos de los niños











October 19th 2022
Presentation of the topic: División política de Colombia

Warm-up: Se mostrará un video para ampliar el tema.

En una ficha que entregará el docente, los estudiantes ubicarán en el mapa de Colombia, sus departamentos con sus respectivas capitales.

En una ficha interactiva practicarán lo aprendido, ubicando las capitales de los 32 departamentos:




FICHA

 

Tarea: En casa elaborarán en medio pliego de cartón paja, el mapa de Colombia y su división política, podrán utilizar diferentes materiales para decorarlo. Estos trabajos se expondrán en el siguiente encuentro.

=============================

Content: La función publica

Palabras claves: Democracia

Participación

Soberanía

Personería

Pregunta de contexto: ¿Por qué es importante conocer los mecanismos de participación ciudadana?

Warm-up: se iniciará con un video, donde les explican que es la democracia y su importancia para vivir en comunidad.

Se socializará el video y escribirán con ayuda del docente las ideas más importantes, resaltando las condiciones para que un gobierno sea democrático.

Actividad: Buscarán en el diccionario el significado de las siguientes palabras y las consignarán en su cuaderno.

Sufragio, ciudadano, elecciones, opción, analfabeto, constitución y norma.




=================================





September 28th 2022
Actividades CIVILIZACIONES SOCIALES PRECOLOBINAS



















September 16th 2022
Actividades de programación en Code.org y Scratch




=========================================================================
CLASE DE CIENCIAS SOCIALES
Friday, September 9th 2022
Class Plan
SALUDO
Reflexión  sobre la sana convivencia. Observamos video 
Activities: Se trabajará una ficha relacionada con el gobierno escolar.




Activities: Se trabajará una ficha relacionada con el gobierno escolar.

Reforzamos el tema visto sobre gobierno escolar resolviendo las siguientes guías. Indicar cuantos aciertos en cada guía:






===============================================

September, 5th //2022
Taller calificable de tecnología
1. Realizaremos el siguiente algoritmo empleando scratch:
DEBES AGREGAR EL MENSAJE QUE DIGA:PROYECTO CREADO POR:NOMBRES Y APELLIDOS



========================
ESTE PUNTO LO REALIZAMOS EMPLEANDO LA PAGINA COD.ORG
2. Ingresa al siguiente enlace y construye el proyecto guía:
RECUERDA EN ESTE NO USAMOS SCRATCH. USAMOS COD.ORG









1. Realizar el siguiente algoritmo empleando scratch 3.0
Poner al inicio (Decir) Nombre y apellido del estudiante




2. Realizar el siguiente ejercicio con nombres de cinco materias.
Con la siguiente guía debes construir nombre, descripción e imagen que represente cada una de las cinco (5) materias que escojas sobre las cuales deberás hablar.











May 16th //2022
Taller de Tecnología e informática
Taller 1. Valido como nota taller


===================

Mayo 13 de 2022
Guía para Quiz

=====================
Abril 27 de 2022

TemaDIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL DEL PUEBLO COLOMBIANO

Actividad 1. Ciencias sociales:
En su cuaderno responderá los siguientes interrogantes relacionados con el tema.

  1. ¿En tu comunidad se respeta a los ancianos como sabias bibliotecas?
  2. ¿Tú aprovechas a tus abuelos y otros familiares o vecinos ancianos para aprender sobre tu cultura y la historia de tu comunidad? Justifica tu respuesta.
Actividad 2.

Desarrollo las siguientes actividades interactivas que me permitan reforzar el tema relacionado con la diversidad étnica y cultural.




===============================================
ESTE TEMA LO TRABAJAREMOS EN EL TERCER PERIODO

TemaDIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL DEL PUEBLO COLOMBIANO
Palabras claves: 
Diversidad:      Etnias:     Cultura:        Reconocimiento:
Territorio:        Cosmovisión:   Intercambio:  Sociedad: 
Idiosincrasia:   Justicia:   Ancestros:

Pregunta de contexto: 
Siendo Colombia un país tan aparentemente homogéneo-heterogéneo, ¿Cómo hemos llegado a construir un país?

Presentation of the topic

Warm-up: 

Observaremos los siguientes vídeos, luego en su cuaderno, escribirán las ideas más importantes.

La Diversidad Étnica en Colombia

Colombia contada por los niños


Se mostrará una presentación sobre la tradición oral afrodescendiente, luego responderán en sus cuadernos las siguientes preguntas.


===========================

PARA TRABAJAR EN EL TERCER PERIODO ACADÉMICO (ABRIL)

El trabajo de hoy calificado...



La información que vamos a compartir será la definición de poder público.

Es importante ver el siguiente vídeo que explica lo que queremos conseguir.

Esta actividad se califica como una calificación de prueba.



===================================


TRABAJAREMOS EN ESTO EN EL SEGUNDO PERIODO.

Tema: Diversidad étnica y cultural del pueblo colombiano

Contenido: Diversidad étnica y cultural del pueblo colombiano

Pregunta de contexto: ¿Qué prácticas discriminatorias observa que se están dando en el país y qué consecuencias trae para los diferentes grupos?

Palabras clave: Diversidad, Etnias, Cultura, Reconocimiento, Territorio, Cosmovisión, Intercambio, Idiosincrasia Sociedad, Justicia, Ancestros.

       Actividad: Utilizando PowerPoint construirán una presentación sobre la diversidad étnica de nuestro país , destacando las características de cada grupo.

 



================


¡OH! ESTE TAMBIÉN


OBTENDRE LAS MEJORES PUNTUACIONES


DE_PELÍCULA


OTRO RECURSO

PUEDES CON ESTE

TE RETO

============================


👍 VAYA AL SIGUIENTE ENLACE Y VAYA AL ARCHIVO QUE TIENE NUESTRO APELLIDO. RESOLVER


INGRESAR





Comentarios

Entradas populares de este blog

GRADO PRIMERO Y SEGUNDO - TECHNOLOGY - CIENCIAS SOCIALES

TERCERO_CLASE DE CIENCIAS SOCIALES y Technology