Ir al contenido principal

TERCERO_CLASE DE CIENCIAS SOCIALES y Technology



ACTIVITY 1


june 4th //2024
Evaluación FINAL DE TECNOLOGÍA

1. Encuesta con imágenes y tipos de preguntas sobre sitios turísticos en Colombia

2. Resolver algoritmo en scratch
===

Mayo 29 de 2024

Analiza las contribuciones de los grupos humanos que habitan en su departamento, municipio o lugar donde vive, a partir de sus características culturales: lengua, organización social, tipo de vivienda, cosmovisión y uso del suelo.

PALABARAS DE CONTEXTO

Grupos étnicos

Cultura

Tradiciones

Región

Sociedad

Comunidad

Realizaremos una actividad donde tendremos la oportunidad de conocer los elementos necesarios para desarrollar las temáticas propuestas relacionando el conocimiento nuevo con el que ya tenías.

1. Con ayuda de Google, vas a escribir la definición a cada uno de los siguientes términos:

Gastronomía – Costumbre – Cultura – Etnia - Indígena

Agricultura – Rito – Diversidad – Gitano - Mestizo

Resguardo – Economía – Legado – Provincia -Raizal

Afrodescendiente


========
mayo 22 de 2024

Analiza los aportes de los grupos humanos que habitan en tu departamento, municipio o lugar donde vives, en función de sus características culturales: lengua, organización social, tipo de vivienda, cosmovisión y uso del suelo.

PALABRAS DE CONTEXTO

Grupos étnicos

cultura

tradiciones

región

sociedad

comunidad 


TEMA  : Tradiciones orales y escritas

GUÍA 1




TEMA : Tradiciones orales y escritas

Palabras clave : Historia, Antropología , Arqueología , Costumbres , Tradiciones, Diversidad , Gastronomía

ActividadesCada  alumno elegirá una  leyenda o mito de nuestro país , lo representará y explicará las  costumbres y tradiciones que nos enseña esta historia .

Enviaré al correo electrónico del profesor el nombre de la leyenda o mito que expondré y representaré para la próxima clase del miércoles 15 de mayo de 2024.

Escribiré en el disco el nombre del mito o leyenda y explicaré  lo que nos enseña esta historia .
Lo comparto al correo electrónico del profesor: 
jmmosquera@sagradocorazoncali.edu.co
======

29 de abril de 2024
Hola
Realizo el siguiente algoritmo



======
24 de abril de 2024
Hola
Reflexión:  Celebración del Día de la Tierra. ¿Qué hacemos para cuidar la casa común?

Pregunta de contexto : ¿Qué grupos humanos conviven conmigo , cómo nos integramos a nuestra comunidad/calle/municipio?

Contenido : TRADICIONES ORALES Y ESCRITAS

Palabras clave : Historia, Antropología, Arqueología, Costumbres, Tradiciones,

Diversidad, Gastronomía 

En esta clase hablamos del Día de la Tierra. Luego realizamos una actividad virtual relacionada con el tema:  Transformaciones del territorio y la población .

ACTIVIDAD:

En una presentación responde:


Porque se celebra al dios de la tierra

¿Qué dice el Papa sobre el cuidado de la casa común? 










22 de abril de 2024
Hola
Tema: Secuencia en scratch



==========

 







17/abril de 2024
Hola
Tema: TRADICIONES ORALES Y ESCRITAS 


Pregunta de contexto
: ¿Cuáles son los grupos humanos que conviven con él , cómo nos integramos a nuestra comunidad/calle/municipio ?

Palabras clave: 
Historia, Antropología, Arqueología, Costumbres, Tradiciones,  Diversidad, Gastronomía

Calentamiento : Iniciamos el encuentro viendo un video sobre una de las leyendas de nuestro país , luego se abrió un espacio para socializar la información que brinda el video y encontrar el aspecto que nos permita reconocer y resaltar las costumbres de esta región. de nuestro país .

- Ahora escribe las ideas más importantes en un folleto utilizando una aplicación llamada Canva.

=============================

Usemos canva.
=========

Abril 8 de 2024
Saludo
Tema: Herramientas virtuales para comunicar una idea.
Introducción a prezi
=========
Ciencias sociales
Abril 8 de 2024
Saludo
Reflexión: La importancia de cuidar los recursos naturales
(DBA3)Explica las acciones humanas que han incidido en las transformaciones del territorio asociadas al número de habitantes e infraestructura, en su departamento, municipio, resguardo o lugar donde vive.
Tema:
Transformaciones del territorio y la población.
Pregunta de contexto: ¿Qué impacto, a mediano y largo plazo, tiene sobre la vida el uso inadecuado de los recursos naturales?

Palabras claves: Territorio, Población, Demografía, Infraestructura, Departamento Municipio, Entidad territorial, resguardo.

Leeremos sobre los recursos naturales  y los recursos renovables

LOS RECURSOS NATURALES Los recursos naturales son elementos de la naturaleza que ayudan o contribuyen al bienestar y desarrollo para los seres vivos en diferentes cosas, por ejemplo, los árboles dan el oxígeno. Desde el punto de vista de la economía, los recursos naturales son importantes para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y a su desarrollo de manera directa. 

Recursos renovables: Un recurso renovable es un recurso natural que se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad superior a la del consumo por los seres humanos. La radiación solar, las mareas, el viento y la energía hidroeléctrica son recursos perpetuos que no corren peligro de agotarse a largo plazo.

Recursos No renovables: Son un recurso natural que no puede ser producido o reutilizado a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o son consumidos mucho más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos.

Recursos inagotables: son aquellos que no se agotan ni agotarían por mucho que el ser humano los explotase en mayor o menor medida.

Problemas del mal manejo de los recurso naturales: 
contaminación, poco manejo de residuos sólidos para el planeta. 
ACTIVIDADES DE DESARROLLO  
 Realiza una presentación en el drive con un ejemplo sobre el mal manejo de los recursos y como afectan al planeta.





 ACTIVIDAD

En una presentación utilizando PREZI, los estudiantes establecerán ventajas y desventajas de la transformación del territorio, a través de las actividades que realiza el hombre.


======



Abril 2 de 2024
Taller de Scratch
Creación de juego de reciclaje














Abril 1 de 2024
Saludo
Reflexión: LA IMPORTANCIA DE ESCUCHAR AL OTRO
Desempeños:[

DBA 3] Explica las acciones humanas que han incidido en las transformaciones del territorio asociadas al número de habitantes e infraestructura, en su departamento, municipio, resguardo o lugar donde vive.
Pregunta de contexto: ¿Qué impacto, a mediano y largo plazo, tiene sobre la vida el uso inadecuado de los recursos naturales?

Content: Transformaciones del territorio y la población.

Palabras claves: Territorio, Población, Demografía, Infraestructura, Departamento Municipio, Entidad territorial, resguardo.

 Warm-up: Se iniciará el encuentro, observando el siguiente video, que les permitirá entender a los estudiantes, cómo el ser humano modifica su entorno, para mejorar su calidad de vida, pero en algunos casos esa modificación del entorno se hace de manera irresponsable, causando grandes desastres naturales.

 



[DBA 4]. Comprende el legado de los grupos humanos en la gastronomía, la música y el paisaje de la región, municipio, resguardo o lugar donde vive.


[DBA 6]Analiza las contribuciones de los grupos humanos que habitan en su departamento, municipio o lugar donde vive, a partir de sus características culturales: lengua, organización social, tipo de vivienda, cosmovisión y uso del suelo.

[DBA 1]Comprende la importancia de los océanos y mares en la organización económica y social de los pueblos costeros en la actualidad.

[DBA 8]Comprende la estructura y el funcionamiento democrático a nivel del departamento como entidad política, administrativa y jurídica.

[C.C] Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por mí mismo y por los demás, y los practico en mi contexto cercano (hogar, salón de clase, recreo, etc.).






Marzo 6 de 2024
Saludo
Reflexion: ¿Como contribuyo a la paz?
Tema:         Proyecto de vida

Participo y construyo un nuevo futuro

Agentes de paz transformadores de su entorno.

Tema: La PAZ









Marzo 4 de 2024
Saludo
Tema: Aplicación de algoritmos en Scratch

Marzo 5 de 2024
Saludo
Tema: EVALUACIÓN FINAL DE TECNOLOGIA

============================




------
Febrero 26 de 2024
Saludo
Tema: Aplicación de algoritmos en Scratch
RESOLVER EL SIGUIENTE EJERCICIO APOYANDONOS EN EL VIDEOTUTORIAL

========================


Febrero 24 de 2024
Saludo
Tema: Respeto por las diferencias








Reflexionen alrededor de los siguientes interrogantes: 
¿Por qué decimos que las personas somos diferentes?, 
 ¿Qué nos hace diferentes? 
¿Por qué puedes decir que no hay nadie igual a ti? ¿Por qué a pesar de las diferencias, podemos decir que todos somos iguales?

Febrero 5 de 2024
Saludo

Content: Respeto por las diferencias

Palabras claves: Identidad, Diferencias, Exclusión, Respeto, Empatía y Discriminación.


INICIAREMOS REALIZANDO Y ANALIZANDO UN TEXTO sobre La cultura y la identidad

La cultura y la identidad La cultura de una comunidad es producto de años de convivencia y refleja las relaciones que se han tejido
entre sus miembros y las relaciones que han establecido entre ellos y la naturaleza.
De este modo, las relaciones que las comunidades han establecido en una región selvática, son muy distintas a las de las comunidades que viven en el desierto o de aquellas que viven en las montañas. Estas diferencias obedecen, entre otros, a las formas como las personas han aprendido a manejar los recursos que cada lugar les ofrece para atender sus necesidades.
Por esta razón, cada comunidad tiene sus propias costumbres y tradiciones y prácticas culturales que le dan identidad y la diferencian de otras.


Enseña tu cultura Hay personas que viven en regiones del país bastante distantes y diferentes de la tuya. Ellos quieren conocer cómo es la vida cotidiana de tu comunidad: Para enseñarles tu cultura realiza las siguientes actividades: 1. Conformen grupos de dos (2) estudiantes. 2. Cada uno de los integrantes del grupo deberá traer objetos que muestren aspectos de la vida en su familia y comunidad. 3. Pongan todos los objetos traídos por los integrantes del grupo en una caja de cartón, e identifiquen qué cosas fueron comunes? 4. Escriban en PowerPoint una presentación haciendo la descripción de cada objeto para que todas las personas aprendan sobre sus usos. Por ejemplo, sí viviéramos en la isla de Providencia, podríamos elegir para exhibir como un artefacto propio de nuestra cultura raizal la quijada del burro. De la cual escribiéramos una nota en la que se explique que ésta es utilizada como instrumento musical.


Warm-up:

Observaremos un video que muestra sobre el respeto por las diferencias.






======================

Enero/29/2024
Saludo
Tema: Características biogeográficas de Colombia

Relieve Departamento del Valle del Cauca

El Departamento del Valle del Cauca está conformado por dos grandes regiones naturales, la vertiente del Pacífico y la cuenca del río Cauca. La región del Pacífico ubicada entre la cordillera Occidental y la línea de la costa del Pacífico, desde la desembocadura del río Naya hasta la del río San Juan, está conformada por la llanura del Pacífico y vertiente occidental de la cordillera Occidental, con una extensión de 993.880 has.


ACTIVIDAD 

A continuación accederemos al siguiente enlace donde leeremos el documento virtual sobre el relieve del valle del cauca. Empezamos leyendo desde...
En una presentación debemos hacer un resumen de la información más importante que encontramos sobre el relieve del valle del cauca.
"La región del río Cauca está conformada por la vertiente oriental de la cordillera Occidental....."







Enero 22 de 2024
Saludo
Tema: Características biogeográficas de Colombia

Iniciaremos la clase, observando un video sobre las características biográficas del valle del cauca.

 

Se socializará el video, luego se trabajará la siguiente ficha interactiva.



Enero 17 de 2024
Saludo
Tema: Características biogeográficas de Colombia
Palabras claves:
Biogeografía, Departamento, Municipio y Actividad económica.

















Enero 15 de 2024
Saludo
Tema:Población y terriorio



ACTIVIDAD BÁSICA.-TRABAJO INDIVIDUAL

1. Leo con atención la siguiente historia:

El clima y las costumbres.

-¿Qué estarán presentando en la tele?

- Hoy en este canal, viaja por Colombia. Colombia tiene una gran

cantidad de destinos turísticos a los cuales se puede viajar, si le

gustan los paisajes y las caminatas puede visitar los nevados del

país, si   le   encantan   las   playas   y   los   climas   cálidos   puede

conocer Santa Martha y si lo que le gusta es la comida típica, el

clima frío, la variedad de paisajes, las artesanías y el turismo

religioso conozca Tunja, si   quiere conocer el rio más largo y

caudaloso del país y ama los animales y la naturaleza y si los

climas cálidos pero húmedos son lo suyo, el Amazonas es su

destino. Conocer la imponencia de los Llanos Orientales puede

ser una gran   experiencia para usted, si quiere ser   testigo de

hermosos atardeceres, disfrutar del folklor llanero y de la magia

del   clima   cálido, pregunte   por   nuestros   precios ¡no   se

arrepentirá!

- Hay muchos lugares en Colombia por visitar

¿cómo afectará el clima las costumbres de las personas?

2.  Respondo la siguiente pregunta:

a. ¿Cómo afecta el clima las costumbres de vida de las personas?

TRABAJO INDIVIDUAL.

1.       Leo con atención el siguiente texto.

2.       En nuestro planeta se encuentran diferentes climas ¿Sabes a qué se debe esto?

3.       El clima: El clima es un fenómeno natural que involucra un conjunto de condiciones, entre ellas: la temperatura, la humedad, la lluvia, el viento, la latitud y la altitud. La latitud: La latitud es la distancia desde la línea del ecuador a un punto específico de la Tierra. En la tierra se puede dibujar una línea horizontal que divide la tierra en dos hemisferios: El hemisferio norte y el hemisferio sur; a esta línea imaginaria se le conoce como: línea del ecuador




Enero 10 de 2024
Saludo
Reflexion: optimizar/aprovechar el tiempo
Tema:Población y terriorio


Viajando por mi país. Hola soy Valentina y te invito a que te subas al bus que te llevará de paseo por nuestro hermoso país, en este recorrido observaremos algunas actividades que se realizan en determinadas zonas climáticas. Colombia está ubicada en el planeta tierra en la zona tropical, pero debido a las diferentes altitudes que se encuentran, hay variaciones en los climas, esta característica determina en algunos casos las actividades que se realizan. Las bajas temperaturas, que alcanzan los nevados evitan que las personas efectúen diferentes actividades, además no crecen muchas plantas, ni viven muchas especies de animales, la principal actividad aquí es el turismo. En los páramos se establecen cultivos de papa, pero estos pueden afectar seriamente el ecosistema cambiando el paisaje, alterando la composición del suelo y contaminando los cuerpos de agua cercanos a ellos, aquí se desarrollan también actividades como el turismo. En el clima frío cultivan alimentos como la papa, el trigo y el maíz, las condiciones de éste clima en particular favorecen el crecimiento de plantas y animales es por esto que la ganadería por ejemplo es una actividad que se desarrolla de forma eficiente. Las condiciones del clima templado, favorecen en gran medida la agricultura, puesto que se pueden cultivar gran variedad de alimentos como trigo, café, espinacas o frutas como manzana, durazno o melocotón, en el clima templado también se realizan prácticas piscícolas. En el clima cálido se pueden cultivar varias clases de plantas como la caña de azúcar, el arroz y el algodón, generalmente este tipo de clima favorece actividades turísticas, ganadería y pesca, ésta zona generalmente se ubica en la cercanía al mar o ríos... Fin de nuestro viaje, como pudiste ver hay actividades que pueden desarrollarse de acuerdo con el tipo de clima en el que estas. 2. Comento y respondo: a. Qué tipos de clima se identifican en mi país y que características poseen? b. Identifico el tipo de clima en el cual se ubica mi región y lo comparo con las zonas cercanas al mar y a los ríos. c. Escribo las ventajas económicas que poseen las regiones ubicadas cerca a los mares y ríos. 

Dicembre 4 de 2023
Saludo
Tema: SIMBOLOS PATRIOS
El cóndor de los Andes, la palma de cera y la orquídea, son algunos de los símbolos patrios de Colombia más relevantes.

Los símbolos patrios de Colombia recogen todo un legado histórico y cultural digno de reconocerse. La bandera, el escudo y el himno representan la historia política del país, mientras que el cóndor de los Andes, la palma de cera y la orquídea, flor nacional de Colombia, exaltan la riqueza natural y cultural de la nación.


...Ahora

PRACTIQUEMOS


sigamos practicando











Noviembre 27 de 2023
Saludo
Tema: IDENTIDAD NACIONAL
¿Qué vamos a aprender?
 Comprende el legado de los grupos humanos en la gastronomía, la música y el paisaje de la región, municipio, resguardo o lugar donde vive.

Palabras claves:

Territorio, lenguas, costumbres, símbolos patrios, Nación, Estado

Warm-up: Se mostrará un video sobre la identidad cultural y étnica de nuestro país Colombia.

Luego del vídeo, se socializará la información a través de las siguientes preguntas:


¿Qué es una feria? (Copia en tu cuaderno)

Del latín ferĭa, una feria es un evento económico, social o cultural que puede estar establecido o ser temporal, y que puede tener lugar en sede fija o desarrollarse de forma ambulante. Las ferias suelen estar dedicadas a un tema específico o tener un propósito común.


¿Qué es una fiesta tradicional?

Fiestas Tradicionales: Son ceremonias que nacen espontáneamente en una comunidad o grupo y luego de van ritualizando y reglamentando, estableciendo roles de actuación que terminan cumpliéndose estrictamente por los participantes como si se tratara de un libreto teatral que no ha sido escrito pero existe con la misma fuerza en la memoria colectiva.


1. ¿Qué es un pueblo indígena?

2. ¿Quiénes integran la población negra o afrocolombiana?

3. ¿Quiénes conforman la población raizal?

4.¿Qué es un pueblo palenquero?

5. ¿Qué es un pueblo ROM (gitano)






Presentation of the topic: Identidad nacional

Noviembre 15 de 2023

Tema: IDENTIDAD NACIONAL

Palabras claves: Territorio, lenguas, costumbres, símbolos patrios, Nación.

Estado

Warm-up: Se mostrará un video sobre la identidad cultural y étnica de nuestro país Colombia.

Luego del vídeo, se socializará la información a través de las siguientes preguntas:

 

1. ¿Qué es un pueblo indígena?

2. ¿Quiénes integran la población negra o afrocolombiana?

3. ¿Quiénes conforman la población raizal?

4. ¿Qué es un pueblo palenquero?

5. ¿Qué es un pueblo ROM (gitano)





Noviembre 01 de 2023
Tema: VENTAJAS DE LA POSICIÓN GEOGRÁFICA DE COLOMBIA

VENTAJAS DE LA POSICIÓN GEOGRÁFICA DE COLOMBIA Colombia cuenta con una posición geográfica estratégica en el hemisferio de América. Por una parte, es un punto de enlace entre los países del norte y del sur en el hemisferio, y, por otra, posee amplias costas sobre los océanos Atlántico y Pacífico. Dicha ubicación le permite ser la puerta de entrada de América del Sur y disponer de puertos hacia el resto de América, Europa y los países de la Cuenca del Pacífico. Además, su localización en la zona ecuatorial determina la existencia de una gran variedad de climas y ecosistemas.

LEAMOS...
Los rayos del sol caen siempre con la misma verticalidad, de modo que no hay estaciones, por lo que se distinguen únicamente un invierno lluvioso y un verano seco. Este mismo suceso, afortunadamente ocasiona que se puedan obtener dos cosechas anualmente. . Colombia es una privilegiada " casa de esquina". Así la han llamado los geógrafos en el noroeste de América del Sur, muy bien situada, con frente sobre dos grandes océanos, el Pacífico, que baña al país por el occidente y el Atlántico, qué forma el mar Caribe o de las Antillas. Según se aprecia en el mapa, Colombia se halla en el centro del continente americano, lugar de enlace entre América central y América del Sur. La cercanía del canal de Panamá, la circunstancia de ser paso y escala de las principales líneas aéreas del continente y el establecimiento de puertos en las costas oceánicas gana Colombia gran importancia estratégica para las comunicaciones y el comercio. Además, por los ríos internacionales Amazonas y Orinoco transitan barcos comerciales. Su posición la ha colocado como sitio de convergencia para rutas marítimas y aéreas, su cercanía al canal de Panamá le facilita el comercio. Su situación presenta posibilidades para la construcción de nuevos canales interoceánicos, si se aprovechan el río Atrato y otros ríos del Chocó.


De acuerdo a la lectura realizada y conocimientos ya adquiridos, escribe al frente de cada oración si es VERDADERA (V) o FALSA (F).
 a. Colombia se encuentra en el continente de Europa ( ). 
b. Colombia posee amplias costas sobre los océanos Atlántico y Pacífico ( ). 
c. Colombia es la puerta de entrada de América del Norte ( ). 
d. Colombia por su ubicación en la zona ecuatorial posee variedad de climas y de ecosistemas ( ). 
e. La línea del Ecuador es el mismo meridiano 0 º de Greenwich ( ). 
f. Colombia se ubica en la zona tórrida, que es una zona de altas altitudes ( ). 
g. Por la forma en que caen los rayos del Sol sobre Colombia permite que se den las 4 estaciones ( ). 
h. En Colombia sólo hay dos estaciones: invierno y verano ( ). 
i. Por su cercanía al canal de Panamá le permite a Colombia tener facilidad para el comercio con otros países ( ). 
j. Por los ríos Amazonas y Orinoco transitan barcos comerciales para facilitar el comercio internacional ( ). 

Octubre 30 de 2023
Saludo
Reflexión: QUE BUENO SER PUNTUAL
Content: El mapamundi
Un mapamundi es una representación cartográfica (mapa) de toda la superficie terrestre. El material sobre el que se representa suele ser de papel y en un principio era de piel de animales.




ACTIVIDAD 
(TRANSVERSAL PROJECT)

Proyecto de vida

Participo y construyo un nuevo futuro

Agentes de paz transformadores de su entorno
.

 Tema: La PAZ

Elaboro un videoclip, donde explique desde mi experiencia y saberes ¿Qué es la Paz?, 

¿Cómo se construye?  

¿por qué es importante la Paz?

AUTORES DE PAZ

BIOGRAFIA

  • Mahatma Gandhi:
  • Immanuel Kant :
  • Martin Luther King:
  • Confucio :




Octubre 25 de 2023
Saludo
Reflexión: La importancia de sonreir

Content: El mapamundi

Warm-up: Observaremos un video, para ampliar el tema de los mapas.

Luego realizaremos las siguientes actividades en una ficha:

1.Colorearemos el mapa de Colombia con los tres colores de la bandera.

2. Ubica en el mapa de Colombia los puntos cardinales. 3. Ubica con una señal el departamento donde actualmente vives.









=================================

Content: Representación de la tierra-El plano

Palabras claves: Calle, Carrera, Avenida.

Warm-up: se trabajará una actividad interactiva sobre la orientación



https://www.liveworksheets.com/w/es/estudios-sociales/413444



Octubre 23 de 2023
Content: Representación de la tierra-El plano
Palabras claves: Calle, Carrera, Avenida.

Warm-up: se trabajará una actividad interactiva sobre la orientación

FICHA


FICHA II

 




Octubre 18 de 2023
Presentation of the topic:

Ubicación especial-Puntos cardinales

 Palabras claves:

Calle:

Carrera

Avenida

ü  

Pregunta de contexto: ¿Qué les aporta a las personas reconocer y saber movilizarse dentro de su barrio o comunidad?

Dentro de las principales formas de representación de nuestro espacio geográfico se encuentran: la esfera geográfica o globo terráqueo, el mapa geográfico, el plano topográfico, el croquis, la fotografía aérea y más reciente, la incorporación de la imagen satelital.

Respondamos las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál forma de representación te parece más apropiada para identificar las características de una edificación?

2. ¿Cuál forma de representación te parece más apropiada para conocer que hay en un territorio?

Subiremos a la terraza del colegio para que desde allí observen el paisaje y luego representen lo observado en su cuaderno.

-Entenderemos que un plano es la forma de representar un lugar desde arriba.

-actividades:

1.Se les mostrará un ejemplo del plano de una habitación y luego en sus cuadernos, realizarán el plano de su habitación.

 2. Trabajarán la siguiente ficha.

 Ficha interactiva:

 ====================


September 25 de 2023


Qualifying activity: I will use code.org to solve the following challenges:













unio 15 de 2023
Saludo
Tema: Actividades de repaso 
En esta clase revisamos diferentes temáticas que vimos en el año lectivo. Solucionamos talleres virtuales con la intención de recordarlos y tenerlos presente para el nuevo año.

Compromiso:

* Debo fortalecer el habito de la lectura y la escritura
* Debo hacer ejercicios donde deba resumir un texto
* Debo ser ordenado en mi cuaderno

REPASO 1

REPASO 2

REPASO 3

REPASO 4

REPASO 5

REPASO 6








A continuación emplearemos scratch para adquirir pensamiento algorítmico.











junio 5 de 2023
Guia para crear un algoritmo en scratch








Junio 5 de 2023
Junio 1 de 2023
En esta clase repasaremos sobre los temas que serían incluidos en nuestra Evaluación final de periodo lectivo.
Preguntas de repaso:

En la escuela del pueblo algunos niños de grado noveno están muy tristes, porque sienten que no se les está respetando el derecho a la expresión. ¿A quién le corresponde ayudar a estos estudiantes?

a. A la policía más cercana.

b. A los vigilantes del colegio.

c. Al personero estudiantil.

d. A las personas de la tienda escolar.


En América se le llamó cimarrón a los esclavos rebeldes que decidieron ser libres y fueron fugitivos del yugo español, alejados de las ciudades por el blanco. Hicieron sus vidas en las selvas y montañas, organizaron aldeas y vivieron  bajo sus propias leyes y creencias, dicha aldea ha sido conocida en la historia colombiana como:

a. Palenque.

b. Cimarrón.

c. Jíbaro.

d. Rebelde.
























Mayo 30 de 2023
Reto de hoy en tic








Mayo 29 de 2023
Analiza las contribuciones de los grupos humanos que habitan en su departamento, municipio o lugar donde vive, a partir de sus características culturales: lengua, organización social, tipo de vivienda, cosmovisión y uso del suelo.

PALABARAS DE CONTEXTO

Grupos étnicos

Cultura

Tradiciones

Región

Sociedad

Comunidad 

Realizaremos una actividad donde tendremos la  oportunidad de conocer los elementos necesarios para desarrollar las temáticas propuestas relacionando el conocimiento nuevo con el que ya tenías. 
1. Con ayuda de google, vas a escribir la definición a cada uno de los siguientes términos: 
Conceptos
Gastronomía
Costumbre
Cultura
Etnia
Indígena
Agricultura
Rito
Diversidad
Gitano
Mestizo
Resguardo
Economía
Legado
Provincia
Raizal 
Afrodescendiente




Mayo 18 de 2023
Taller Ciencias Sociales




1. Debes crear una presentación con animaciones e imágenes donde respondas las siguientes preguntas. Después de responderlas convierte la presentación en un video.

2. Resolvamos el siguiente TEST


============================
Mayo 18 de 2023
Saludo
Desempeño:

Comprende el legado de los grupos humanos en la gastronomía, la música y el paisaje de la región, municipio, resguardo o lugar donde vive.

En esta clase presentamos nuestra investigación sobre AFROCOLOMBIANIDAD, SUS COSTUMBRES, GASTRONOMIA, DANZA.

========


-Analiza las contribuciones de los grupos humanos que habitan en su departamento, municipio o lugar donde vive, a partir de sus características culturales: lengua, organización social, tipo de vivienda, cosmovisión y uso del suelo. 

Hoy hemos desarrollado una presetacion 





Grado Tercero ESPACIO PARA TECNOLOGIA
Mayo 2 de 2023
Tema: Uso de aplicaciones para procesos de automatización.

Debe registrarse si no lo ha hecho, ya que debe compartir el enlace del proyecto.









Abril 24 de 2023


 


 









TALLER DE  SCRATCH
ABRIL 18 
Ingreso por https://scratch.mit.edu/









Abril 13 de 2023
Saludo
Tema: Transformaciones del territorio y la población.

 

ACTIVIDAD: Elaborarán un folleto, donde cada estudiante hará una serie de recomendaciones, sobre cómo el ser humano puede modificar su impacto negativo transformando su entorno.

 









10 de abril de 2023


Resolvamos los siguientes desafíos, obtendrás un cinco (5.0) si logras resolverlos todos. 
Cada vez que resuelvas uno debes informar al profesor.



=====================================





30 DE MARZO DE 2023
PLAN DE CLASES
Entiendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto a mí mismo y a los demás, y los practico en mi contexto inmediato (hogar, aula, recreo, etc.).




Cátedra Capacidades ciudadanas y paz


Tema: Deberes y derechos de la niñez


Palabras clave:






Respeto

Deberes

Derechos

Maltrato

Buen trato











































AHORA REALIZA UN DIBUJO RELACIONADO CON UNO DE LOS CONCEPTOS CONSULTADOS:






16 DE MARZO DE 2023 DESEMPEÑO
DEL PLAN DE CLASES
DEL TERCER PERIODO

Explica las acciones humanas que han afectado las transformaciones del territorio asociadas al número de habitantes e infraestructura, en tu departamento, municipio, reserva o el lugar donde vives.

Pregunta de contexto: ¿Qué impacto, en el mediano y largo plazo, tiene sobre la vida el uso inadecuado de los recursos naturales?

Contenido :Transformaciones del territorio y de la población.

Palabras clave: Territorio, Población, Demografía, Infraestructura, Departamento, Municipio, Entidad territorial, protección.

Calentamiento: El encuentro comenzará viendo el siguiente video, el cual permitirá a los estudiantes comprender cómo el ser humano modifica su entorno para mejorar su calidad de vida, pero en algunos casos esta modificación del entorno se hace de manera irresponsable, provocando grandes desastres naturales.

 




Se compartirá la información de los videos y luego en una presentación usando PREZI , los estudiantes establecerán ventajas y desventajas de la transformación del suelo.








PUNTO 2 
EVALUACIÓN FINAL



PUNTO 3







23 DE FEBRERO DE 2023

Hola

 (PROYECTO TRANSVERSAL)

Proyecto de vida

Participo y construyo un nuevo futuro.

Agentes de paz transformando su entorno .

Tema: PAZ

Realizo un vídeo , donde explico desde mi experiencia y conocimientos qué es la Paz, cómo se construye y por qué es importante.

EN LA PRESENTACIÓN RESPONDO LOS SIGUIENTES PUNTOS:
1. NOMBRE DEL COLEGIO - ASIGNATURA: NOMBRE DEL ALUMNO - FECHA

2. ¿Qué es la paz? te explico y agrego  imagenes

3.Caso #1: ¿Qué harías?
En la cuarta diapositiva debes responder con tus propias palabras...

4.
Caso #2: ¿Qué harías?
En la cuarta diapositiva debes responder con tus propias palabras...

punto 5










=================================================

13 DE FEBRERO DE 2023

Hola

Calentamiento: a través de un vídeo continuaremos con el tema de Pluralidad, identidad y valores.

 Después del video se abrirá un espacio para socializar las ideas más importantes y el mensaje del vídeo, en su cuaderno consignarán las ideas más importantes.

guia 1


GUIA 2










FEBRERO 9 DE 2023
SALUDO
continuacion
REFLEXION: LA IMPORTANCIA DE SER SOLIDARIO
TEMA: Respeto por las diferencias

FICHA 1

 Actividad:

lee el siguiente texto: 

Soy único y muy especial En muchas cosas los seres humanos nos parecemos. Por ejemplo, todos en algún momento sentimos alegría, tristeza, mal genio, felicidad o dolor. Sin embargo, cada uno lo expresa de manera diferente a como lo haría otra persona. Por esta razón si miras a tu alrededor te darás cuenta que los otros niños y niñas de tu salón de clase aunque pueden tener elementos comunes y rasgos similares a los tuyos, como son el uniforme; sin embargo otros como la cara, los ojos, o las manos, te darás cuenta que son diferentes a los tuyos. Así mismo, aunque te parezcas mucho a los miembros de tu familia, tanto en tus rasgos físicos, como en tus gustos y costumbres, si te observas detenidamente encontrarás que hay rasgos de personalidad y prácticas que sólo tienes tú. Ninguna otra persona, tiene rasgos físicos o de personalidad exactamente iguales a los tuyos. Esas características son las que hacen que seas un ser único y especial. Podemos decir que cada uno de nosotros es un ser irrepetible. 

Realiza este taller: Contextualizamos:

Las huellas dactilares son únicas e irrepetibles Tus huellas digitales solamente las tienes tú y no te cambiarán en toda tu vida. Algunos documentos como la tarjeta de identidad o la cédula de ciudadanía tienen la huella del dedo índice derecho, con el propósito de identificar a la persona. La carta dental es la representación de la dentadura de una persona, y es otra manera precisa de identificación, debido a que las características, posición o tamaño de los dientes son únicas en cada persona. Los niños nacen con líneas trazadas en sus huellas plantares, y desde sus primeros días de vida éstas son registradas en la notaría como primera identificación civil. 

Escribe en una presentación la siguiente información que Alejo y Mariana te piden sobre características tuyas que te hacen único y especial. 

Responde: 

¿Te gustan tu nombre y tu apellido? 

¿Qué significa tu nombre para ti? 

¿Cuáles son tus sentimientos, tus habilidades y tus gustos? 

¿Cuáles son tus nombres y apellidos, y tus características físicas?; y ¿en dónde vives?

Lee el siguiente texto. Responde:

¿Qué piensas de que alguien tenga tu mismo nombre y apellido? 

¿Te agrada pensar que puede haber otros que se llamen igual a ti?

y ¿por qué? 

Observa el siguiente ejemplo de acróstico: 



Elabora un acróstico con las letras de tu nombre o apellido en una diapositiva. 

Los acrósticos Son una composición poética en la que a partir de una palabra dispuesta verticalmente describimos algunas características de una persona, objeto o animal, proporcionando más información sobre lo que somos, nuestros sueños, gustos o alegrías, entre otros. 

=====================







FEBRERO 6 DE 2023
SALUDO
REFLEXION: LA IMPORTANCIA DE SER SOLIDARIO
TEMA: Respeto por las diferencias

Identifica las diferencias y semejanzas de género, aspectos físicos, grupo étnico, origen social, costumbres, gustos, ideas y tantas otras que hay entre las demás personas y él.
Palabras claves: Identidad, Diferencias, Exclusión, Respeto, Empatía y discriminación
Warm-up:  a través de un video, trabajaremos el tema de grupos étnicos, haciendo énfasis en aquellos que existen en nuestro territorio colombiano.

 Video 1



Video 2





FEBRERO 6 DE 2023
CUESTIONARI
1.How was robotics born? 
2.What are the components of a robot?
3.What are sensors in robotics
4.What are actuators in robotics
5.What are buzzers in robotics
6.What is an Arduino
7.What is a breadboard
8.what is a flexbox
9.What is a BC307 Transistor in robotics ?
10.What is a 3V DC Motor in robotics
11.What is a 16button matrix keyboard in robotics
12.What are female to male DuPont cables in robotics
13.Definition of LEDs



Febrero 2 de 2023
Saludo
Tema:Características biogeográficas de Colombia


En esta actividad debes escribir los nombres de los departamentos que




Enero 30 de 2023
Saludo
Reflexion: Respeto por las diferencias 
Comentaremos sobre el respeto hacia las deferencias de pemsamiento y actuar de nuestros semejantes:
Tema:Content: Características biogeográficas de Colombia

donde aprendo a respetar las diferencias.







January 26th //2023
SALUDO
Tema: Características biogeográficas de Colombia
Warm-up: Iniciaremos la clase, observando un video sobre las características biográficas del valle del cauca.

Se socializará el video, luego se trabajará la siguiente ficha interactiva.


FICHA


FICHA


ACTIVIDAD EN EL CUEDERNO

Trabajaremos la siguiente ficha donde ubicaros los principales accidentes geográficos de nuestro departamento del Valle del Cauca.

Esta página se utilizará cómo referente para la consulta.


Clic aquí


=======================================






January 19th //2023
Tema: Características biogeográficas de Colombia


Warm up:

Iniciamos reforzando el tema de Características biogeográficas de Colombia






January 17th //2023
Taller calificable de Tecnología
Entregar en PowerPoint DEJAR GRABADO EN EL COMPUTADOR CON SU NOMBRE Y APELLIDO Y GRADO

PRIMERA DIAPOSITIVA:
ESCUDO - NOMBRE DEL COLEGIO-TEMA:ELEMENTOS DE LA ROBOTICA
NOMBRES Y APELLIDOS
FECHA DE ENTREGA
Debo poner texto e imágenes de cada pregunta
Segunda diapositiva:
  1. ¿Cómo nació la robótica?
  2. ¿Cuales son los componentes de un robot?
  3. Que son sensores en robotica
  4. ¿Qué son los actuadores en robótica?
  5. ¿Qué son los zumbadores en robótica?
  6. ¿Qué es un arduino?
  7. ¿Qué es una placa de prototipos?
  8. ¿Qué es una caja flexible?
  9. ¿Qué es un   en robótica?
  10. ¿Qué es un   en robótica?
  11. ¿Qué es un   en robótica?
  12. ¿Qué son los cables Dupont hembra a macho  en robótica?
  13. ¿Qué es el módulo LCD1602  en robótica?
  14. ¿Qué es un módulo de joystick   en robótica?
  15. ¿Qué son  los servomotores de 3 V? 1 módulo MAX7219.   en robótica
  16. ¿Qué son  los condensadores electrolíticos   en robótica?
Agregar: fondos, imágenes GIF, animar diapositivas, poner títulos en mayúsculas y animados.
Ahorra con tu nombre y apellidos + nota


==================================================== ========0



12 de enero de 2023

Horario de primera clase:

Contenido: Población y territorio


Calentamiento: Veremos videos que nos permitirán socializar sobre las diferencias y diversidad según la población y el territorio.


Organizaremos una presentación en PowerPoint, con las ideas más importantes de los vídeos.









5 de diciembre

Presentación del tema: Diversidad, Grupos Éticos y Población y Territorio-

 

Palabras clave: Territorio, lenguas, costumbres, símbolos patrios, Nación.

estado

Calentamiento: Se mostrará el siguiente vídeo, para ampliar el tema, se socializará la información y se registrarán las ideas más importantes.

 

Luego se trabajará una hoja interactiva: https://es.liveworksheets.com/pa1879384hi

 T ALLER 1


TALLER 2


TALLER 3


Tarea: para la próxima clase trae un collage de imágenes sobre diversidad y grupos étnicos.

============================

GUÍA 1


guía 2








28 de noviembre de 2022












24 de noviembre de 2022




Presentación del tema: Identidad nacional

Palabras clave: Territorio, lenguas, costumbres, símbolos patrios, Nación.

Estado de calentamiento

: Se proyectará un video sobre la identidad cultural y étnica de nuestro país Colombia.

Luego del video, se compartirá la información a través de las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es un pueblo indígena?

2. ¿Quiénes componen la población negra o afrocolombiana?

3. ¿Quiénes componen la población indígena?

4. ¿Qué es un pueblo palenquero?

5. ¿Qué es un pueblo ROM (gitanos)?

 






21 de noviembre de 2022

Revisar la actividad para su evaluación.
Usaré  code.org para resolver los siguientes desafíos:









21 de noviembre de 2022

Presentación del tema: Proyecto transversal

Palabras clave:

empatía, diálogo, paz, encuentro, perdón, amistad.

Pregunta de contexto: ¿Cómo puedo construir la paz en mi comunidad?







21 de noviembre de 2022
Presentación del tema: Identidad nacional

Palabras clave: Territorio, lenguas, costumbres, símbolos patrios, Nación. estado

Calentamiento: Se proyectará un video sobre la identidad cultural y étnica de nuestro país Colombia.

Después del video, la información se compartirá a través de las siguientes preguntas:

1.¿Qué es un pueblo indígena?

2. ¿Quiénes componen la población negra o afrocolombiana?

3. ¿Quiénes componen la población indígena?

4. ¿Qué es un pueblo palenquero?

5. ¿Qué es un pueblo ROM (gitanos)?


 




17 de noviembre de 2022

En la respuesta de la presentación de PowerPoint.

  1. ¿Por qué es importante establecer acuerdos de paz en una comunidad?
  2. ¿Qué es la paz y cómo puedo ayudar a construirla?
  3. ¿Cómo puedo construir la paz en mi comunidad?

10 de noviembre de 2022

ASUNTO: meridianos-y-paralelos-latitud-y-longitud






3 de noviembre de 2022

TALLER SOBRE LA PAZ





https://www.dropbox.com/scl/fi/czsnepwobcmz5a999gf0z/TALLER-SOBRE-LA-PAZ-GRADO-TERCERO.pptx?dl=0&rlkey=za7ykgi9ai8dmwdvmoto9by7v




1 de noviembre de 2022


TALLER




27 de octubre de 2022


MAPAS TEMAS



24 de octubre de 2022

Desarrollaremos las siguientes actividades de gestión y términos tecnológicos:

GUÍA 1

GUÍA 2

GUÍA 3









Fecha: 06 de octubre de 2022

Presentación del tema:

Ubicación especial-Puntos cardinales

Palabras clave

Calle
Carrera
Avenida

Pregunta de contexto: ¿Qué les aporta a las personas reconocer y saber moverse dentro de su barrio o comunidad?

1. ¿Qué forma de representación crees que es la más adecuada para identificar las características de un edificio?

2. ¿Qué forma de representación crees que es más adecuada para saber qué hay en un territorio?

Se les invitará a subir a la terraza para que desde allí observen el paisaje y luego representar en su cuaderno lo observado.

ACTIVIDAD


actividad 2


ACTIVIDAD 3


cuatro


===========================





Fecha: 29 de septiembre de 2022

Tema: EL CALENDARIO

guía  1


Guía  2


GUÍA 3









26 de septiembre de 2022

Programación con código.


Realiza el siguiente proyecto, según la guía...























===========================

8 de septiembre de 2022


Guía para trabajar en ciencias sociales.

GUÍA 1



GUÍA 2







5 de septiembre de 2022

Para el desarrollo del siguiente taller, realizaremos el proyecto siguiendo las instrucciones de la imagen:

* Ingresa al siguiente enlace y construye el proyecto de guía:



 USAMOS COD.ORG

AHORA DISEÑAMOS ESTO...







GUÍA 1


Comentarios

Entradas populares de este blog

GRADO PRIMERO Y SEGUNDO - TECHNOLOGY - CIENCIAS SOCIALES

GRADO CUARTO ☺ TALLERES DE TECNOLOGÍA y CIENCIAS SOCIALES GRADO CUARTO